National Eating Disorders Association

¿Qué es un Trastorno Alimenticio?

Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres. Éstos incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el comer compulsivamente. Todos éstos son problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales. Este enlace explica qué es un trastorno alimenticio en más detalle. Aprenda más. 

¿Qué Causa un Trastorno Alimenticio?

Los trastornos alimenticios son condiciones complejas que emergen de la combinación de conductas presentes por largo tiempo, factores biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales.
Los científicos e investigadores aún se encuentran aprendiendo acerca de las causas de estas condiciones físicas y emocionales que hacen tanto daño. Sin embargo, sabemos algunas generalidades que contribuyen al desarrollo de los trastornos alimenticios y las delineamos en este enlace. Aprenda más. 

¿Qué Me Está Sucediendo? Evaluación de Hábitos Alimenticios y de Ejercicio Físico

Este enlace evalúa hábitos alimenticios y de ejercicio en relación al desarrollo de los trastornos alimenticios. También proporciona una lista de preguntas para hacerse a sí mismo para poder considerar si uno padece del comer desordenadamente. Aprenda más.

Consecuencias de Salud de los Trastornos Alimenticios

Los trastornos alimenticios son condiciones serias afectan la salud física y emocional de la persona y que pueden poner la vida en peligro. Por lo tanto, tienen consecuencias de salud serias. Este enlace especifica dichas consecuencias para la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Aprenda más.

Diez Pasos Hacia una Imagen Positiva

Una lista no puede automáticamente decirte cómo convertir esos pensamientos negativos en relación a tu cuerpo en pensamientos positivos pero sí puede ayudarte a pensar en nuevas maneras de verte a ti misma(o) y a tu cuerpo de una forma saludable y satisfactoria. Mientras más practicas estos pasos, más posibilidades tienes de sentirte feliz con quien eres y con la figura natural de tu cuerpo. Aprenda más.

La Imagen del Cuerpo

Este enlace explica de manera más extensa que las personas con una imagen corporal negativa tienen una gran probabilidad de desarrollar un trastorno alimenticio y de experimentar sentimientos de depresión, aislamiento, baja auto-estima y una obsesión por perder peso. Aprenda más.

Mitos de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Aún para profesionales que han tratado trastornos de la conducta alimentaria, estas enfermedades pueden ser confusas e incomprensibles. Un hecho que está contribuyendo un estado de confusión es que los trastornos de la conducta alimentaria están rodeados de un gran número de mitos y concepciones erróneas. Puede ser difícil para algunas personas tomar en serio un diagnóstico de un trastorno de la conducta alimentaria. Esta sección ayudará a aclarar algunos de los malentendidos sobre los trastornos de la conducta alimentaria y sobre las personas que están afectadas por éstos. Aprenda más.

Factores de Riesgo para los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Los trastornos de la conducta alimentaria son condiciones complejas que se pueden desarrollar por una combinación prolongada de factores emocionales, psicológicos, interpersonales, sociales y conductuales. Una vez comienzan, pueden desatar un ciclo de destrucción física y mental que se auto-perpetúa. Aunque los científicos todavía están investigando los factores que pueden contribuir al desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria, se han identificado algunos factores de riesgo para el desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria. Aprenda más.

Estadísticas de los Trastorno de la Conducta Alimentaria

¿Cuántas personas van a batallar en su vida contra un trastorno de la conducta alimentaria? Puede parecer una pregunta obvia y fácil de contestar, pero es más complicada de lo que se puede pensar. Como la gran mayoría de las personas con un trastorno de la conducta alimentaria no buscan tratamiento formal para su condición, o nunca reciben un diagnóstico formal (Hart et al., 2011), los investigadores no pueden buscar solamente los expedientes médicos. Todavía, científicos en los EE.UU. y alrededor del mundo están tratando de reunir los datos para darles más información a las víctimas, a los seres queridos, y a la comunidad en general sobre cuántas personas tienen trastornos de la conducta alimentaria. Aprenda más.

Animando a Que un Ser Querido Busque Ayuda

La recuperación de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) requiere ayuda profesional, y las probabilidades de una recuperación aumentan a medida que se comience con un tratamiento de forma temprana. Puede ser frustrante ver a un ser querido sufriendo y que rehúse buscar ayuda. Padres de chicos/chicas menores de 18 años pueden pedir que su hijo/a reciba tratamiento, aun si el niño/a niega la necesidad del tratamiento. Aprenda más. 

Los Primeros Pasos Para Recibir Ayuda

Identificación temprana, evaluación inicial y tratamiento efectivo son pasos importantes que pueden ayudar a alguien que sufre de un trastorno de la conducta alimentaria a recuperarse más rápidamente, previniendo que el trastorno se convierta en una condición crónica o más severa. Las siguientes evaluaciones son recomendadas como los primeros pasos para un diagnóstico y van a ayudar a determinar el nivel de cuidado que necesita su miembro de la familia. Recibir tratamiento apropiado es el primer paso hacia la recuperación. Aprenda más.

Cómo Apoyar a un Ser Querido con un Trastorno de la Conducta Alimentaria 

  • Educarse sobre los trastornos de la conducta alimentaria y la jerga relacionada con éstos
  • Aprender las diferencias entre hechos y mitos sobre peso, nutrición, y ejercicio
  • Preguntar qué puede hacer para ayudar
  • Aprenda más.

Animando a su Hijo/a a Que Busque Ayuda

Los trastornos de la conducta alimentaria pueden estar llenos de secreto y vergüenza para el que sufre la condición y su familia. Muchas personas con trastornos de la conducta alimentaria niegan que tengan un problema. A veces, se sienten avergonzados y apenados de sus comportamientos. Otras personas tienen miedo de que si reconocen que tienen un problema, van a tener que parar sus comportamientos del trastorno, lo cual puede ser muy aterrador y provocar ansiedad. Aún otras personas que sufren la condición, verdaderamente no creen que tengan un problema y pueden ser muy reacios a buscar tratamiento. Aprenda más.

El Trastorno de Apetito Desenfrendado (BED).

El Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) tiene información en español sobre el trastorno de apetito desenfrenado (BED). Aprenda más.